XIII ASAMBLEA DE LA ASOCIACION DE MINISTERIOS LATINOS DE LA ELCA
Informe del Presidente
Tampa Florida. Septiembre
19 al 21 del 2019
Septiembre 2019
Junta Directiva A.M.L.
Evangelical Lutheran Church in America Chicago,
Illinois 60631-4101
Reciban bendiciones de Cristo resucitado, ascendido al cielo, y quien acompaña a sus fieles en la tarea de esparcir el reino de Dios en la tierra.
La tarea de ser parte de la Junta Ejecutiva de Asociación Luterana de Ministerio Latino E.L.C.A. es una experiencia enriquecedora en el proceso formativo de la persona dentro de la Iglesia Luterana en América. También lo es en el desarrollo de metas para la A.M.L. en la expresión de fe luterana en el territorio americano. Comparto con ustedes parte de la experiencia desde la posición de presidente de la A.M.L.
Luego de haber sido electo presidente de la Asociación de Ministerios Latinos formó parte de la reuniones de “Latino Team Strategy” y participó de reuniones de la Oficina de Etnias Específicas y Ministerios Multiculturales. A estas responsabilidades se suma la asistencia a las reuniones del Consejo de la Iglesia (Church Council, C.C.)
En la reunión de transición trabajamos con responsabilidades asumidas por la Junta de Oficiales anterior. Al igual con asuntos como la renuncia del tesorero electo en Asamblea Filemón Díaz. El cual fue sustituido por Antonio Vargas. El cual tampoco pudo continuar por pertenecer a la misma región que el Presidente. Nancy Limon terminó realizando las tareas de tesorería para Asociación. Iniciamos a dirigir esfuerzos hacia la planificación de la dirección de la Asociación.
Para tales fines se conformó un taller presentado por Kim Pompey. El cual nos ayudó a identificar recursos y metas. Se estableció el siguiente plan de acción a desarrollarse
Desarrollar una conferencia
Crear un paquete de presentación para la Asociación
Establecer un lema
Formación de Capítulos
Presentar la Asociación en las redes sociales
Relacionado a la Representante de Áreas, electa en Asamblea (2015), Irma Servellón, por razones de salud no pudo continuar en su posición. La Junta de Oficiales, unánimemente, delegó la responsabilidad en Rdo. Álvaro Nova Ochoa.También se incorporan a los trabajos de capítulos al Rdo. Gabriel Marcano, Rdo. Alejandro Mejías estos junto a Rdo. Emilio Benitez y Betty Rendón, trabajaron los capítulos.
La tarea rindió su fruto en el área de Chicago, asignada a Betty Rendón, alcanzando los siguientes logros en varias congregaciones latinas y en la comunidad:
Nueva Esperanza Lutheran Church Personas 10
2.Iglesia Andrés Personas 11
3.Parroquia Luterana Sagrado Corazón Personas 9
4.Nueva Esperanza Lutheran Church Personas 11
5.Iglesia Luterana de la Trinidad Personas 9
6.Immanuel Lutheran Church Personas 3
Otras Parroquias
Parroquia San José Personas 2
Calvary Evangelical Lutheran Church Personas 1
Otras personas Latinas que desean colaborar y apoyar a la Asociación de Ministerios Latinos
ELCA desde la comunidad Personas 20
También desarrolló un emblema para la formación de capítulos usándolo en una camiseta para promoción de la Asociación y capítulos. Ayudando así a alcanzar parte de las metas establecidas en el taller. Lamentablemente nuestra hermana Betty Rendón fue foco del racismo engendrado en contra de los inmigrantes latinos. Ella fue deportada a su país de origen. Agradecido de la iglesia Luterana y la comunidad latina por su apoyo mostrado a Betty a través de sus oraciones.
La representación de las Asociaciones Étnicas fue una activa en los trabajos del Church Council (C.C.) Recibimos una invitación por parte de este cuerpo administrativo para ser observantes de las reuniones, con la oportunidad de interactuar en momentos provistos en agenda. Momentos que aprovechamos para comunicar las necesidades de las diferentes etnias en el E.L.C.A., en nuestro caso la de los latinos.
Por el bienestar de la A.M.L. se dialogó en varias ocasiones del status migratorio de estudiantes luteranos en los seminarios, trato despectivo en contra de los inmigrantes y de latinos residentes en los Estados Unidos, la necesidad de literatura luterana en español, adiestramiento y educación continua para pastores/as, seminaristas, DEM (Desarrolladores de Misión Evangélica) Desarrolladores de Misiones, la intencionalidad de la asignación de fondos para los Ministerios Latinos como la etnia de mayor crecimiento en E.L.C.A. y la nación Americana. También abogando por la asignación de nuevos y el reconocimiento fondos del programa AMMPARO como ministerio.
También fui entrevistado por Francine Knowels “freelancer” de la revista “Living Lutheran”. Esto como una serie de entrevistas a los diferentes presidentes de las Asociaciones Etnicas del E.L.C.A. La entrevista giró en torno a la presencia latina en el E.L.C.A., visión y misión de la asociación y el rol del presidente. También como metas establecidas y alcanzadas durante el tiempo de la incumbencia de esta junta y que nos faltaba por hacer dentro del plan de trabajo establecido. Y que el Ministerio de Latinos puede hacer para ayudar a el E.L.C.A.
Oficina de Etnias Específicas y Ministerios Multiculturales
La oficina del Rev. Albert Starr, Jr. ;Director, Etnias Específicas y Ministerios Multiculturales y Director del Programa del Ministerio Afro-descendientes coordinó varias actividades y reuniones a durante estos cuatro años. Entre las cuales resaltan “The Power of Connection” y la coordinación y participación de un equipo de trabajo para la Auténtica Diversidad de la iglesia. En“The Power of Connection” nos enfocamos en diferentes puntos los cuales son de importancia vital a las asociaciones étnicas de la iglesia:
Reconocimiento y compromiso de la capacidad colectiva y el poder de las comunidades y personas de color en la E.L.C.A.
Aumentar el poder y el impacto de las Asociaciones y Comunidades Étnicas en cada aspecto de la vida de nuestra iglesia en sus tres expresiones: Concejo de la Iglesias (Church Council), Sínodos y congregaciones.
Profundizar en el compromiso, la conciencia cultural mientras ayudamos a traer una nueva definición a la identidad luterana. El significado de ser iglesia por el bien de la sociedad.
Nombrar áreas estratégicas de compromiso, recursos y cursos de acción para el cambio sistémico y estructural dentro de nuestra iglesia y el impacto de nuestra iglesia como agente de cambio en la sociedad.
También se determinó redactar una resolución para que las Asociaciones Étnicas tengan voto además de voz en el “Church Assembly.” Resolución que al momento se tiene que dar seguimiento.
En el Multicultural Summit Follow Up las Asociaciones tuvimos la oportunidad de reunirnos por separado. En la discusión generada se dialoga sobre la necesidad de tener representación latina en el Staff de la Obispo Presidente Elizabeth Eaton. Las razones: para darle seguimiento a la estrategias latinas y apoyar el documento “Llamados a seguir juntos en Cristo” entre otras iniciativas más dentro de las estrategias afirmadas para el 2025. Una carta fue entregada personalmente a la Obispo Eaton realizando esta petición. Otras recomendaciones entregadas a la oficina Albert Starr y/o Oficina Obispa Presidente:
Si somos una iglesia multicultural debe haber una persona en la oficina de la Obispa presidente, Elizabeth Eaton, que defienda y represente los intereses de las etnias de la iglesia. (dar seguimiento a la petición)
Implementar un metodología de comunicación efectiva entre la oficina nacional, sínodos, congregaciones y asociaciones del E.L.C.A.
Realizar seguimiento eficiente de las desiciones y recomendaciones realizadas por el E.L.C.A. con en el propósito que sean implementadas en los sínodos de la iglesia.
Tomar en consideración las estrategias multiculturales establecidas por las Asociaciones Étnicas del E.L.C.A. en la toma de desiciones relacionado al futuro de la Iglesia.
En la Asamblea General celebrada en 2016, la Rda. Priscilla Austin presentó lo siguiente: Autorizar a la División Misión Doméstica y a representantes de las Asociaciones Étnicas, en consulta con la Conferencia de Obispos, Mujeres del E.L.C.A. y compañeros ecuménicos para recomendar personas a ser asignadas a este equipo de trabajo para la implementación de la resolución CA.16.05.25. Para tales propósitos se recomendó a Joseph Cabrera, Abel Arroyo y Maribel Lorenzana. Trabajo sometido y aprobado en la Asamblea Nacional de la Iglesia Luterana en América del 2019 Los Presidentes de las Asociaciones Multiculturales y Etnias Específicas asistimos a la instalación recién electo Obispo del Sínodo FLorida- Bahamas Rdo. Obispo Pedro Suárez. En la cual tuvimos la participación de entregarle las Escrituras Sagradas y orar por él y sus labores como Obispo. Aprovechando la ocasión, los presidentes de las Asociaciones , junto a Albert Starr, tuvimos un corto retiro. En el mismo dialogamos de una frase del versículo 14 capítulo 2 de Hechos “...y Pedro se puso de pie...” el resultado de este diálogo fue el siguiente:
Dios empodera a los visionarios para moverse de visiones y sueños a la realidad.
Si va a haber multicultural en la iglesia debe existir y prevalecer la unidad.
Mantener la comunicación entre los presidentes y designar una persona enlace.
Como Asociación Multicultural debemos trabajar con una agenda dirigida a lo que deseamos lograr y con claridad.
Asignar la aportación económica a las Asociaciones, no a la Oficina.
Asistí al Encuentro de Académicos Latinos. El encuentro tuvo como diálogo de discusión:
La Academia para La Formación de Líderes”
Crear una plataforma donde se pueda compartir los recursos de la Academia.
Que el acceso sea automático, accesible el uso de podcasts.
Un lugar donde se acceda a la historia latina.
Tenemos la cantidad de recursos y la calidad necesaria para desarrollar una escuela teológica.
Debemos tener intencionalidad en la identidad, diversidad e inclusividad existente en la iglesia.
No hay un catálogo para crear una escuela de laico. Se necesita colectar información de todas las academias para unir esfuerzos. Varios sínodos tienen escuelas muy exitosas. Los cursos que se desarrollen estarán disponible a través de “Select.”Es un programa que tiene cursos a través de vídeos de todos los temas de religión. En este aspecto se le ofreció a La Academia para La Formación de Líderes un espacio en la página web de la A.M.L. También hay que trabajar una nivelización para completar el grado requerido por el E.L.C.A.
Y la estable para E.L.C.A. Luego de un diálogo relacionado a que podemos realizar juntos a corto y largo plazo coincidimos en lo siguiente:
En la mesa hace falta otros sectores no representados como el laicado (solo uno) LGBTQA, abrir espacio para el que no ostenta el poder.
Escuchar y asumir la vida del otro y la otra en la nuestra.
¿Cómo hacemos buena teología con lo que tenemos para que sea contextual la predicación en el momento que se predica?
El manejo intencional de los recursos que tenemos como iglesia?
Abogar por la justicia racial, el asunto de la inmigración, y la equidad social. AMMPARO sigue firme y han recibido el apoyo que necesitan y esperaban
Tratar de de tener un sistema regulado entre los seminarios y programas educativos luteranos latinos y evitar la competencia entre ambos.
La asistencia de los presidentes de las diferentes asociaciones ha sido bien acogida por el Church Council(C.C.) Han abierto un espacio al que se le ha denominado “Coffee Table.” Hemos alcanzado compromisos del Church Council para ayuda y apoyo de las diferentes Asociaciones Étnicas del E.L.C.A. Pero necesitamos aún tener mas fuerza en estas conversaciones para un mayor impacto y visibilidad dentro de la estrategia organizacional de la Iglesia. Necesitamos ser mas activos en el compromiso de abogar por las Asociaciones Étnicas y hacer resonar intencionalmente los compromisos dialogados. Entre ellos
Abogar por la visibilidad de Asociaciones Étnicas en el E.L.C.A. y en las congregaciones.
Realizar modelos de trabajo en beneficio de la comunidad.
Promover relaciones inter-culturales entre sínodos y congregaciones.
Otorgar a los presidentes voz y voto en las reuniones del C.C.
Incluir a las Asociaciones Étnicas en el diálogo ecuménico e inter-religioso.
Revisar los documentos de gobiernos para identificar oportunidades de mitigar el racismo.
Aún hay mucho por realizar en beneficio de los latinos en la comunidad y en el E.L.C.A. Esto alcanzado es solo la punta del témpano de hielo en el agua. Es momento de mantener la unidad y la intencionalidad el trabajo a realizar. Seguir hacia adelante, “La obra de nuestras manos.”
EL Rev. Martín López Vega, Presidente de la Asociación Ministerios Latinos